CRUZ Y ORTIZ
Sevilla (España)
1995-1999
Sevilla (España)
1995-1999
Los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz reciben encargo de
realizar la Biblioteca Pública Estatal de Sevilla, 3 años tras la Exposición Universal (1992). Este proyecto se sitúa en los límites del Parque de María Luisa. Ocupando una parcela que anteriormente
estuvo destinada al Pabellón Internacional de Estados Unidos.
Esto no hace más que condicionar el proyecto, pues además de verse la parcela limitada por dos calles de gran afluencia (y bastante ruido por tanto), además tiene que crearse un lenguaje común o que pueda convivir con el resto de pabellones internacionales de los alrededores.
LA IDEA. El proyecto se conforma desde la idea principal
del patio. Este funciona como mecanismo de aislamiento. Creando un entorno nuevo para la biblioteca; un espacio propio.
Se encuentra delimitado por dos muros con gran grado de
transparencia, que no llegan a cerrarse del todo.
Esta patio es teóricamente accesible, aunque no
de forma suficientemente sencilla. La aparición de este patio,
funciona también como aislamiento sonoro de la biblioteca.
LA LUZ. La entrada de luz se produce por la diferencia de alturas e inclinación entre las cubiertas (como se muestra en las secciones), además de la luz que incide desde el patio.
ESPACIO. Personalmente, el aspecto interesante del espacio se encuentra de nuevo en la disposición de los puestos de lectura en las inmediaciones del patio. Y en segunda línea ya el lugar de almacenamiento de libros. Además, el espacio de la planta baja se funde con el superior, al dejarse un vacío. Ya en el perímetro
de la biblioteca, más alejados del patio, se encuentran
estancias de menor tamaño, como despachos.
realizar la Biblioteca Pública Estatal de Sevilla, 3 años tras la Exposición Universal (1992). Este proyecto se sitúa en los límites del Parque de María Luisa. Ocupando una parcela que anteriormente
estuvo destinada al Pabellón Internacional de Estados Unidos.
Esto no hace más que condicionar el proyecto, pues además de verse la parcela limitada por dos calles de gran afluencia (y bastante ruido por tanto), además tiene que crearse un lenguaje común o que pueda convivir con el resto de pabellones internacionales de los alrededores.
LA IDEA. El proyecto se conforma desde la idea principal
del patio. Este funciona como mecanismo de aislamiento. Creando un entorno nuevo para la biblioteca; un espacio propio.
Se encuentra delimitado por dos muros con gran grado de
transparencia, que no llegan a cerrarse del todo.
Esta patio es teóricamente accesible, aunque no
de forma suficientemente sencilla. La aparición de este patio,
funciona también como aislamiento sonoro de la biblioteca.
LA LUZ. La entrada de luz se produce por la diferencia de alturas e inclinación entre las cubiertas (como se muestra en las secciones), además de la luz que incide desde el patio.
ESPACIO. Personalmente, el aspecto interesante del espacio se encuentra de nuevo en la disposición de los puestos de lectura en las inmediaciones del patio. Y en segunda línea ya el lugar de almacenamiento de libros. Además, el espacio de la planta baja se funde con el superior, al dejarse un vacío. Ya en el perímetro
de la biblioteca, más alejados del patio, se encuentran
estancias de menor tamaño, como despachos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario